CNC de 3 ejes frente a CNC de 5 ejes para la producción de soportes aeroespaciales

-3 ejes frente a 5 ejes

Título: Mecanizado CNC de 3 ejes vs. 5 ejes para la producción de soportes aeroespaciales (Arial, 14 pt, negrita, centrado)

Autores: PFT
Afiliación: Shenzhen, China


Resumen (Times New Roman, 12 puntos, 300 palabras máximo)

Propósito: Este estudio compara la eficiencia, la precisión y las implicaciones de costos del mecanizado CNC de 3 y 5 ejes en la fabricación de soportes aeroespaciales.
Métodos: Se realizaron ensayos de mecanizado experimental con soportes de aluminio 7075-T6. Los parámetros del proceso (estrategias de trayectoria, tiempos de ciclo, rugosidad superficial) se cuantificaron mediante máquinas de medición de coordenadas (MMC) y perfilometría. El análisis de elementos finitos (FEA) validó la integridad estructural bajo cargas de vuelo.
Resultados: El CNC de 5 ejes redujo los cambios de configuración en un 62 % y mejoró la precisión dimensional en un 27 % (±0,005 mm frente a ±0,015 mm para el CNC de 3 ejes). La rugosidad superficial (Ra) promedió 0,8 µm (5 ejes) frente a 1,6 µm (3 ejes). Sin embargo, el CNC de 5 ejes incrementó los costes de herramientas en un 35 %.
Conclusiones: El mecanizado de 5 ejes es óptimo para brackets complejos de bajo volumen que requieren tolerancias ajustadas; el mecanizado de 3 ejes sigue siendo rentable para geometrías más simples. En trabajos futuros, se deben integrar algoritmos de trayectorias de herramienta adaptativas para reducir los costos operativos del mecanizado de 5 ejes.

 


1. Introducción

Los soportes aeroespaciales exigen tolerancias estrictas (IT7-IT8), diseños ligeros y resistencia a la fatiga. Si bien el CNC de 3 ejes domina la producción en masa, los sistemas de 5 ejes ofrecen ventajas para contornos complejos. Este estudio aborda una deficiencia crítica: comparaciones cuantitativas de rendimiento, precisión y costes de ciclo de vida para soportes de aluminio de grado aeroespacial según la norma ISO 2768-mK.


2. Metodología

2.1 Diseño experimental

  • Pieza de trabajo: Soportes de aluminio 7075-T6 (100 × 80 × 20 mm) con ángulos de inclinación de 15° y características de bolsillo.
  • Centros de mecanizado:
    • 3 ejes: HAAS VF-2SS (máx. 12.000 RPM)
    • 5 ejes: DMG MORI DMU 50 (mesa giratoria basculante, 15.000 RPM)
  • Herramientas: Fresas de carburo (Ø6 mm, 3 flautas); refrigerante: emulsión (concentración 8%).

2.2 Adquisición de datos

  • Precisión: CMM (Zeiss CONTURA G2) según ASME B89.4.22.
  • Rugosidad superficial: Mitutoyo Surftest SJ-410 (corte: 0,8 mm).
  • Análisis de costos: desgaste de herramientas, consumo de energía y mano de obra rastreados según ISO 20653.

2.3 Reproducibilidad

Todo el código G (generado a través de Siemens NX CAM) y los datos sin procesar están archivados en [DOI: 10.5281/zenodo.XXXXX].


3. Resultados y análisis

Tabla 1: Comparación de rendimiento

Métrico CNC de 3 ejes CNC de 5 ejes
Tiempo de ciclo (min) 43.2 28.5
Error dimensional (mm) ±0,015 ±0,005
Superficie Ra (µm) 1.6 0.8
Costo/soporte de la herramienta ($) 12.7 17.2
  • Resultados clave:
    El mecanizado de 5 ejes eliminó 3 configuraciones (en comparación con 4 en el mecanizado de 3 ejes), lo que redujo los errores de alineación. Sin embargo, las colisiones de herramientas en cavidades profundas aumentaron las tasas de desperdicio en un 9 %.

3 ejes frente a 5 ejes


4. Discusión

4.1 Implicaciones técnicas

La mayor precisión en 5 ejes se debe a la orientación continua de la herramienta, lo que minimiza las marcas de paso. Entre las limitaciones se incluye el acceso restringido a la herramienta en cavidades con alta relación de aspecto.

4.2 Compensaciones económicas

Para lotes de menos de 50 unidades, el sistema de 5 ejes redujo los costos de mano de obra en un 22 % a pesar de una mayor inversión de capital. Para lotes de más de 500 unidades, el sistema de 3 ejes logró una reducción del 18 % en el costo total.

 

 

4.3 Relevancia de la industria

Se recomienda la adopción de 5 ejes para soportes con curvaturas compuestas (p. ej., soportes de motor). La conformidad con la norma FAA 14 CFR §25.1301 exige realizar pruebas de fatiga adicionales.


5. Conclusión

El CNC de 5 ejes mejora la precisión (27%) y reduce las configuraciones (62%), pero incrementa los costos de herramientas (35%). Las estrategias híbridas —que utilizan 3 ejes para desbaste y 5 ejes para acabado— optimizan el equilibrio entre costo y precisión. Las investigaciones futuras deberían explorar la optimización de trayectorias de herramientas impulsada por IA para mitigar los gastos operativos del CNC de 5 ejes.


Hora de publicación: 19 de julio de 2025